Si tienes la oportunidad de visitar Nueva York, no puedes perderte acudir a alguna de las misas Gospel que se celebran por toda la ciudad cada domingo. Para ello os recomiendo que os vayáis hasta Harlem, ya que aunque hay misas que anuncian este tipo de actuaciones por toda la isla, es aquí realmente donde está el espíritu Gospel de la ciudad. Posiblemente habréis oído que el origen del Gospel viene de las iglesias afroamericanas de los años 30. Fue en esta época cuando, además de ofrecer el sermón de misa, comenzaron a cantarle al señor.
En aquella época este estilo de música estaba muy ligado a la comunidad negra, que de entonces era impensable que se juntaran con los blancos. Sin embargo, el mensaje que ambos transmitían era muy parecido, ya que el Gospel también pretende acercar al creyente a Dios e intenta narrar la vida cristiana. Actualmente, existen distintas variaciones musicales bajo el mismo nombre de Gospel, ya que está el tradicional, el Reggae Gospel y Gospel rap, aunque hay muchos más. Se ve que, para que la iglesia lo acepte, se debe de añadir la palabra Gospel tras el nombre musical.
Afortunadamente hoy en día ya no existe esta separación y en los coros de Gospel se puede ver variedad de etnias (el que vimos nosotros contaba hasta con una asiática). La música Gospel se reconoce enseguida, ya que suele llevar animados ritmos, muchos de ellos muy pegadizos y, aunque los cantantes tienen algún solo, éstos siempre están acompañados por el coro. Con los años, este tipo de música se ha ido convirtiendo en todo un espectáculo, ya que las iglesias cuentan con instrumentos eléctricos bastante avanzados, además se han ido creando distintos grupos de música Gospel que, además de ir cantando por las iglesias, también ofrecen sus servicios en eventos y hasta realizan conciertos.
Mezcla de Gospel+ Jazz
En cuanto el cura se callaba, entonces el pianista comenzaba a darle marcha al teclado, poniéndose incluso de pie y moviendo la cabeza como si estuviera tocando para un grupo de heavy Metal. A partir de entonces, todos los asistentes se ponían de pie y comenzaban a moverse al ritmo de la música. Documentándome sobre esta iglesia pude leer que este hombre, que nos resultaba tan gracioso, era un ex presidiario que quiso ingresar en el coro una vez salido de la cárcel. Como él, había más, ya que según los textos del cura en su página Web (sí, tienen su propio Site), allí son bienvenidos todos los que busquen una casa. Asimismo, el pastor/cura de Canaan Baptist Church of Christ tiene hasta su propio perfil de Facebook, donde cuelga sus sermones y anuncia próximas actividades de la iglesia. Por supuesto, ésta también dispone de Twitter y de canal propio de YouTube. Cómo no les van a dar mil vueltas a las aburridas misas cristianas convencionales.
Fuentes
Imagen cabecera: usarmy.vo.llnwd.net
Vídeos: xpocolocox y deebeezy
Reniegas de tu educación católica, apostólica y romana!
Ay que te excomulgan…
El Gospel mola un montón! Con decirte que si aquí lo hubiera me uniría al coro jeje
Sebas eres un cuadro!!! de verdad que una vez más observo la incultura que tenemos en nuestro Pais!